Saltar al contenido
logo2 VATIOFLEX

VATIOFLEX

Energía eléctrica, flexiblemente

  • Somos
  • Productos
    • Electrolinera
    • Geotermia
    • Aerogeneradores
    • Placas Solares
    • Celdas de Batería eléctrica
    • Aplicación móvil APP
  • Noticias
  • Contacto

Tipos de placas solares

  • Portada » Tipos de placas solares
Panel 4 solar tejado
23 de febrero de 2022
In Eficiencia, Energía Solar

Tipos de placas solares

Inicialmente podemos clasificar los tipos de placas solares en dos grandes grupos:

  • paneles fotovoltaicos (generan electricidad) y
  • térmicos (generan agua caliente por intercambio).

También existen híbridos, que combinan intercambio de calor (térmicos) con generación de electricidad (fotovoltaico).

panel solar hibrido

Panel Solar Híbrido

Por tanto nos centraremos únicamente en los fotovoltaicos, es decir los que producen electricidad, ya que los térmicos se reducen a un intercambio de calor mediante conducciones de tuberías de agua que circulan por la placa.

A partir de aquí, los tipos de placas solares fotovoltaicos se clasifican a su vez en diversas variantes que vamos a comentar a continuación.

MONOCRISTALINAS O POLICRISTALINAS

Las placas pueden estar formadas por dos tipos de células fotovoltaicas:

  • monocristalinas
  • policristalinas

Las monocristalinas en su proceso de fabricación parten de una sola pieza cilíndrica. De esta pieza cilíndrica fabricada con una gran pureza en silicio, se obtienen láminas u obleas, y formando la geometría característica de estas placas, con ángulos en sus esquinas.

Placa Monocristalina

Placa Solar Monocristalina

Sin embargo las policristalinas son formadas por varios cristales refundidos en un bloque en forma de prisma, del cual se van extrayendo las láminas.

Monocristalinas

En general las monocristalinas, son de mejor calidad. Tienen mayor rendimiento y durabilidad. No siempre por ser monocristalinas son mejores que todas las policristalinas. Pero sí que si elegimos entre las mejores, destacará siempre la monocristalina.

La diferencia fundamental entre ellas es la pureza del silicio. Lo cual, al final se traduce en una diferencia importante en el rendimiento que obtendremos de ambos paneles solares para el autoconsumo.

Las células de silicio monocristalino se fabrican a partir de bloques de silicio cilíndricos llamados lingotes. Se cortan los cuatro lados del cilindro, con lo que se derrocha abundante silicio y se hacen láminas con bordes redondeados. Por tanto, los cristales tienen una pureza muy elevada, lo que provoca que el rendimiento de cada celda sea muy alto.

Policristalinas

El proceso de fabricación de los paneles solares policristalinos difiere bastante: el bloque de silicio se funde en bruto, sin eliminar impurezas, luego se vierte a una tina cuadrada. Como resultado, todas las obleas son cuadradas sin esquinas cortadas, pero llevan impurezas. Los policristales así formados dan nombre al panel. Y como decíamos, el ratio de eficiencia de generación de energía es menor.

panel solar policristalino

Panel Solar Policristalino

Esta diferencia en el nivel de pureza y en el rendimiento del panel monocristalino hace que pueda producir 0,2 KW/m2, frente a los 0,16 KW/m2 del panel policristalino. Estos datos sugieren una generación de electricidad un 20% mayor en los paneles monocristalinos en días soleados y a 25º, pero es que además, los datos de los paneles solares policristalinos empeoran a cuando sube la temperatura.

La concentración de silicio también genera una diferencia a nivel visual o cosmético: el silicio es un mineral muy oscuro, por lo que los paneles solares monocristalinos van a presentar un tono muy oscuro, casi negro, debido a su pureza. Sin embargo, los paneles solares policristalinos, verán esta oscuridad atenuada y se aproximan a tonos más azulados, pero no se aconseja basar la elección entre uno y otro panel en el color del mismo al reflejar la luz del Sol.

PERC (Passivated Emitter Rear Cell):

Este tipo de placa está diseñada de manera que se coloca una lámina reflectante (Dielectric Layer) para aprovechar más la radiación. Dicho de otra manera, es el proceso que añade una capa adicional en la parte trasera del panel solar. Dicha lámina permite reflejar hacia las células de silicio parte de la luz que atraviesa el panel, consiguiendo así atrapar más energía fotoeléctrica  y mejorar consiguientemente su eficiencia.

Panel solar perc

Panel Solar PERC

HALF CUT O HALF CELL (HC)

Esta variante de placa solar basa su funcionamiento en dividir en dos mitades independientes la superficie de la placa. Las conexiones de las dos mitades se ubican en el centro del panel.

De tal manera, las placas solares HC dividen la circulación de la intensidad eléctrica en su interior en dos circuitos unidos en serie. Así disminuye la resistencia del circuito global de las placas (propiciando menor pérdida de energía por corriente en circuito interno) y además favorece una generación sin cortes cuando la placa está parcialmente sombreada, ya que los sombreados parciales de una mitad del panel solar no afectarán al total del panel.

Half Cut Solar Panel

Placa solar «Half-cut»

 

MONOFACIALES Y BIFACIALES

La mayoría de las placas solares tradicionales que conocemos son monofaciales, es decir, que capturan la luz del sol sólo por su cara superior, mientras que la cara inferior es opaca. La energía que no se captura en la cara superior se pierde. Sin embargo en los paneles solares bifaciales, sus placas solares son de doble cara, es decir, están diseñadas para recoger energía solar también por su parte inferior. Estos paneles cuentan con células fotovoltaicas en sus dos caras. La cara superior aprovecha la radiación solar directa y la inferior, cara al suelo, aprovecha la radiación reflejada. Este diseño requiere montaje en terraza, suelo o superficie que permita la reflexión de luz de ese suelo. La claridad del suelo, y el ángulo serán factores importantes para un aprovechamiento óptimo. Lógicamente así la producción energética, aumenta.

Los paneles solares bifaciales, en cuanto a tecnología son iguales que los paneles convencionales monofaciales, y pueden tener las mismas variantes tecnológicas existentes (PERC, llevare marco o no, etc.). La ventaja principal de este tipo de placas, más que su eficiencia, es la capacidad de generar más potencia con la misma superficie. Son por tanto muy adecuadas en lugares en los que el espacio sea una limitación, así como en los que las variables de la configuración geométrica y cromática permitan buena reflexión de luz.

Las variables son:

  • el albedo,
  • la distancia entre paneles solares,
  • la altura de los mismos y
  • la sombra que producen elementos como seguidores o la propia estructura de las cadenas de paneles (sobre todo en grandes superficies industriales).

Un módulo bifacial recibe radiación de tres fuentes distintas: el albedo del suelo, el que emiten los paneles que están detrás del módulo y la luz difusa que proyectan elementos del paisaje como edificios o las propias nubes.

Albedo

Esquema de funcionamiento placas solares bifaciales

El albedo:

El porcentaje de radiación que refleja una superficie es lo que conocemos como albedo, y es una cuestión muy importante en fotovoltaica bifacial. Para que te hagas una idea, el albedo medio que refleja la Tierra es poco más de un 35% de la radiación solar pero todo depende del tipo de superficie. De este modo, las superficies de colores claros, brillantes y de textura suave (ej. una superficie de losetas blancas) tienen albedos mucho más altos –superando el 60%- que las superficies de colores oscuros, mates y rugosas (por ej. gravilla), que suelen ser estar en torno al 30%. Como es natural, una mayor radiación reflejada hará que la cara inferior del panel produzca más y que, por tanto, el módulo tenga mejor rendimiento.

Distancia entre paneles solares:

La radiación que se capta de la parte inferior de un módulo solar bifacial es mayor si la distancia entre módulos también lo es, puesto que cada módulo se beneficia de mayor superficie reflectante.

Sombreado:

La mayoría de las estructuras para placas solares, monofaciales o bifaciales, suelen contar con elementos de cableado, conexiones y fijación en la parte inferior de los módulos. Todos estos elementos tienen un impacto negativo en la captación de luz de un módulo bifacial en tanto que cubren parte de la superficie de los mismos y por tanto afectan a la producción de energía. Algunos estudios recientes sugieren que la pérdida puede llegar al 20% de la captación de luz, si bien estas conclusiones se refieren sobre todo a módulos instalados sobre seguidores solares, típicos de las grandes superficies de producción solar y que constan de varios componentes de cierto volumen. Los principales fabricantes de equipos llevan ya tiempo enfrascados en diseñar soportes para paneles bifaciales que minimizan la presencia de elementos que puedan provocar sombreado innecesario.

Seguidor solar:

De igual manera que hace la Naturaleza con los girasoles, un seguidor solar es un sistema metálico sobre el que se asientan un número de paneles solares y que es capaz de seguir el movimiento del sol gracias a la ayuda de un motor, de modo que los paneles siempre están en el mejor ángulo para recibir la luz solar. Constan de una estructura que alberga las placas solares, un motor, un apoyo para la estructura y una base de hormigón, y aunque son habituales sobre todo en grandes instalaciones, resultan también útiles para instalaciones de placas solares en viviendas aisladas, bombeos solares y también autoconsumo solar.

Altura de las placas solares:

La altura a la que estén las placas solares es también un factor importante que determina el rendimiento de un panel bifacial. En primer lugar –y esto lo habrás observado tú mismo alguna vez- porque cuanto más alto está un elemento, más difusa y clara es su sombra, con lo que la radiación que obtiene de la superficie que está debajo de él es mayor. Además, y de un modo similar a como ocurre con la distancia entre módulos, un módulo recibe albedo de mayor superficie a medida que eleva su altura, un albedo que, según algunos estudios en laboratorio, es también más uniforme.

Finalmente, la altura a la que operan los módulos es también determinante en un aspecto crucial: la temperatura. Un panel a cierta altura recibe brisa más fría, de manera que opera a menor temperatura, lo que aumenta su rendimiento. Puede parecer paradójico pero es un hecho que los paneles solares operan mejor a temperaturas moderadas y su eficiencia va decreciendo a medida que la temperatura comienza a ser muy elevada. ¿Puedes imaginarte la típica imagen de un panel solar a pleno rendimiento en mitad de agosto con una temperatura de 40 grados? Pues olvídala… Ese mismo panel probablemente esté operando a mucho menos rendimiento que en mitad de, digamos, mayo, con mucho sol pero una temperatura de 26 o 27 grados.

TILING RIBBON

La tecnología Tiling Ribbon del nuevo módulo Tiger de Jinko Solar, elimina la separación entre células y aumenta la eficiencia. Este panel solar combina un diseño de célula de medio corte (‘half-cut cell’) para reducir el desajuste de la corriente de la célula y las pérdidas de energía que se producen a través del ‘ribbon’, un conductor especial, con recubrimiento de plata y estaño, que conecta cada celda con las demás formando una serie eléctrica. Además, la tecnología de 9 ‘bus bar’ reduce la distancia entre la barra colectora o ‘bus bar’ principal y los ‘fingers’, lo que disminuye la pérdida de resistencia y aumenta la potencia y la eficiencia.

TILING RIBBON

Principio funcionamento Tiling Ribbon

Se aumenta significativamente la eficiencia. El módulo utiliza un ribbon circular. Es desarrollado de forma independiente para lograr la reutilización de la absorción de luz y aumentar la generación de energía.

TIPO P Y TIPO N

Ambos están basados en tecnología monocristalina. Según las últimas tendencias ésta es la que predomina, pues está consiguiendo abaratar costes, manteniendo la calidad y alta pureza de silicio antes indicada.

Las células monocristalinas c-Si pueden dividirse ampliamente en dos categorías: p-tipo y n-type. En el caso de células de tipo P, están dopadas con átomos que tienen un electrón menos que el silicio, como el boro. Eso resulta en una carga positiva (p). Y para las células de tipo N, están dopadas con átomos que tienen un electrón más que el silicio, lo que las hace negativas (n). Si bien las células de tipo N ofrecen un mayor potencial de eficiencia que las células de tipo P, son más costosas.

 

HETERO UNIÓN DE SILICIO HJT (Heterojunction Technology)

Las células solares de silicio con tecnología de heterounión (HJT) han atraído mucha atención porque pueden lograr altas eficiencias de conversión, hasta un 25%, mientras utilizan procesamiento a baja temperatura, generalmente por debajo de 250 ° C para el proceso completo. La baja temperatura de procesamiento permite manipular obleas de silicio de menos de 100 μm de espesor manteniendo un alto rendimiento.

 

TECNOLOGÍA DE CÉLULAS SOLARES IBC (CONTACTO POSTERIOR INTERDIGITADO) IBC

¿Cómo funcionan las células IBC?

Las células de contacto posterior interdigitado  (Interdigitated Back Contact, IBC) pueden ser una de las tecnologías más complicadas que se utilizan para fabricar paneles solares. Pero también ofrecen valores de eficiencia que no se pueden ignorar, por lo que hoy se considera una alternativa importante.

Las células solares tradicionales logran la conversión de energía colocando contactos frontales en la célula. Esto significa que los fotones que alcanzan la superficie de la célula deben ser absorbidos en ese momento para liberar electrones y producir electricidad.

Si no se absorben, se transmiten o reflejan. Esto puede considerarse una pérdida.

Las células IBC implementan una idea diferente. En lugar de colocar los contactos en la parte frontal de la celda, los colocan en su parte posterior.

Esto les permite lograr una mayor eficiencia debido a la reducción del sombreado en el frente de la celda. Al mismo tiempo, los pares de electrones generados por la luz absorbida aún se pueden recolectar en la parte posterior de la celda.

En la siguiente ilustración, puede observar la estructura de las células IBC, desde el punto de vista lateral posterior.

PLACAS IBC

Tecnología IBC en placas solares

Síguenos:
Facebook
Twitter
Linkedin

1 comment

comments user
Juan 28 de diciembre de 2022 15:41

BUEN ARTÍCULO, gracias

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Posts recientes

  • Tipos de placas solares
  • Placa solar de Perovskita
  • Pila de combustible
  • Instalación de calidad
  • Celdas de baterías

Vatioflex ofrece soluciones flexibles para un aprovechamiento óptimo de los recursos eléctricos, abaratando los precios del kilovatio.

Av. Juan López de Peñalver, 21, 29590 Málaga TechPark
vatioflex@vatioflex.com
(+34) 620 21 99 52

 

VATIOFLEX® ofrece soluciones flexibles para un aprovechamiento óptimo de los recursos eléctricos, abaratando los precios del kilovatio hora.

Av. Juan López de Peñalver, 21, 29590 Málaga TechPark
vatioflex@vatioflex.com
(+34) 620 21 99 52

Posts recientes:

  • Tipos de placas solares
  • Placa solar de Perovskita
  • Pila de combustible
  • Instalación de calidad
  • Celdas de baterías
Facebook
Twitter
Linkedin

Suscríbete a nuestras noticias:

* requerido


Política de Privacidad *


Política de Privacidad

Proudly powered by WordPress | Theme: BusiCare by SpiceThemes

We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR